
- Este evento ha pasado.
II Jornada del Instituto IMECH.UMA 2025
mayo 19 @ 9h00 - 13h00

Público objetivo:
Empresas, investigadores, estudiantes de grado y máster
Objetivo:
Dar a conocer a empresas colaboradoras y potenciales partners las líneas de investigación, tecnologías y
capacidades del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos (IMECH-UMA), fomentando sinergias, transferencia de conocimiento y captación de talento joven.
Asistencia y participación
Entrada libre para participantes y asistentes (hasta completar aforo)
- inscripción previa: Acceso al formulario
Programa 19 de Mayo:
Lugar: Escuela de Ingenierías Industriales (EII):
9:00 – 9:30 Bienvenida institucional (Salón de Grados A, 2ª planta EII)
- D. Juan Carlos Rubio Romero, Vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa
- Dª Inés Moreno González, Vicerrectora Adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación
- D. Joaquín Ortega Casanova, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales
- D. Anthony Mandow Andaluz, Director del IMECH.UMA
9:30 – 10:40 Presentaciones flash de investigadores (Salón de Grados A, 2ª planta EII)
- 9:30 María del Carmen Pardo Ferreira, Ingeniería de la resiliencia y Safety-II
- 9:33 Juan A. Cabrera Carrillo, IMMa EV-Vehículo autónomo sobreactuado
- 9:36 Ricardo Vázquez Martín, Percepción en situaciones de emergencias y catástrofes
- 9:39 Víctor Fernando Muñoz Martínez, Robótica Médica
- 9:42 Víctor Fernando Muñoz Martínez, Gemelos digitales
- 9:45 Alicia Triviño Cabrera, Transferencia inalámbrica de potencia en aplicaciones energéticas
- 9:48 RamónFernández Feria, Capacidades tecnológicas Grupo Mecánica de Fluidos Málaga
- 9:51 Carlos Pérez del Pulgar, Laboratorio de Robótica Espacial
- 9:54 Oscar Plata González, Computación de altas prestaciones y microelectrónica
- 9:57 Juan Jesús Castillo Aguilar, Control del estado de instalaciones ferroviarias
- 10:00 J. Jesús Fernández Lozano, Robótica conectada para aplicaciones de búsqueda y rescate
- 10:03 J. Jesús Fernández Lozano, Robótica y Mecatrónica en respuesta a las emergencias
- 10:06 M. Belén Estebanez Campos, Andador pediátrico sensorizado para neurorrehabilitación de pacientes con discapacidad motora
- 10:09 Paloma Gutiérrez Castillo, Uso del control activo en atenuación de vórtices de punta de ala
- 10:12 Jesus Morales, Predicción del Movimiento de los Participantes del Tráfico para la Integración Segura del Vehículo Autónomo en Áreas Urbanas
- 10:15 Francisco Miguel Salguero Caparrós, Monitorización y mejora de la Seguridad y Salud en actividades de construcción de estructuras de hormigón
- 10:18 María Prado, Soluciones biomecánicas para tecnología en salud
- 10:21 Fernando Vidal Verdú, Transmisión háptica en discapacidad auditiva
- 10:24 Rafael Villalba, Bastón para la monitorización de la tercera edad
- 10:27 Miriam Rodríguez Lara, Fluidos no Newtonianos
- 10:30 Rodrigo Castro Ochoa, Sistema multisensorial para interacción física con humanos
- 10:33 Eduardo Durán Venegas, Control activo de estelas de vehículos mediante técnicas de aprendizaje automático
- 10:36 Sergio Postigo Pozo, Modelado de Sistemas Mecánicos para el Transporte
10:40 – 11:00 Presentaciones de empresas invitadas (Salón de Grados A, 2ª planta EII)
- 10:40 Gabriel Caffarena Fernández, Vodafone Intelligent Solutions España: Innovación de microchips en Open RAN
- 10:45 Consorcio Bomberos de Málaga: Retos y necesidades tecnológicas del Consorcio de Bomberos
9:30 – 12:00 Stands, pósters, demos + espacio networking (Hall de la EII)
- Vodafone Intelligent Solutions España: Innovación de microchips en Open RAN
- Catedra de Seguridad Emergencias y Catástrofes
- Prototipos de robótica médica
- Prototipos de transmisión háptica y bastón para monitorización de la tercera edad.
- Prototipos de transferencia inalámbrica de potencia
- Prototipos de diseño mecánico (moto, vehículo, araña)
- Pósters de arquitecturas avanzadas de computadores
- Pósters de machine perception & intelligent robotics
- Póster predicción del movimiento de los participantes del tráfico
- IMECH.UMA
12:00 Cierre + café informal (espacio para contactos)
Formato de Participación para Investigadores:
- Cualquier línea de investigación o desarrollo con potencial de transferencia puede presentarse
- Formato breve: 1 transparencia + 2 minutos de presentación oral
- Opción de presentar también en el hall de la EII mediante pósters o pequeños stands
- Presentación presencial u online (con inscripción previa: Acceso al formulario)
Formato bidireccional:
- Investigadores presentan sus líneas/proyectos.
- Empresas presentan sus intereses tecnológicos, desafíos o ideas de colaboración.
¿Qué pueden presentar las empresas?:
- Sus necesidades tecnológicas actuales
- Casos de éxito de colaboración universidad-empresa
- Propuestas de retos o temas de interés para investigar
- Interés en prácticas, becas o proyectos fin de grado/máster