Orígenes y Creación
El IMECH.UMA es fruto de la sinergia creada a lo largo de los años entre un importante número de profesores de la Universidad de Málaga que, aunque pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y grupos de investigación, han tenido siempre una estrecha relación en el ámbito de la investigación.
Esta colaboración se ha concretado en distintos ámbitos, como los programas de doctorado (desde 1993), y posteriormente los Másteres oficiales, como el de Ingeniería Mecatrónica o el de Hidráulica Ambiental, y colaboraciones en proyectos de investigación y solicitudes conjuntas de infraestructuras.


10
años
4
LABORATORIOS TRANSVERSALES
90
grupos INVESTIGACIÓN
15
Jornadas EMERGENCIAS
eQUIPO DITECTIVO
IMECH.UMA está formado por 81 investigadores Doctores de 16 áreas de conocimiento, además de 27 Investigadores en Formación. Además, el Instituto integra a la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga.
FECHAS IMPORTANTES
EL COMPROMISO DEL INSTITUTO:
PLAN CUATRIENAL
- Organización en Málaga del ERF2020 (European Robotic Forum, 2020).
- Participación en la Organización de las Jornadas de Seguridad, Emergencias y Catástrofes.
- Organización de un Máster Propio para el sector Aeroespacial.
- Consolidación del Laboratorio y Área de Experimentación en Nuevas Tecnologías para la Intervención en Emergencias y Catástrofes (LAENTIEC).
- Creación de laboratorios transversales.
- Creación de la Summer School on Mechatronics on Validation of Complex Robotic Systems.
- Promoción de Tesis Industriales.
ANTECEDENTES DEL INSTITUTO
Nace de la transformación del Instituto Andaluz de Automática Avanzada y Robótica (IA3R) en su sede en Málaga, cuyo origen proviene del primer Plan Andaluz de Investigación, constituyéndose en los años 90. El Instituto en sí estaba inicialmente formado por profesores del área de Ingeniería de Sistemas y Automática, con dos sedes, una en Málaga y la otra en Sevilla. La sede en Málaga, se fijó en el denominado Edifico de los Institutos Universitarios de Investigación (C/ Severo Ochoa), situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Por su parte, la sede en Sevilla se ubicó en los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en su nueva ubicación en la Cartuja.
La actual propuesta nace de la sinergia creada a lo largo de los años entre un importante número de profesores de la Universidad de Málaga que, aunque pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y grupos de investigación, han tenido siempre una estrecha relación en el ámbito de la investigación, generando colaboraciones en distintos ámbitos como los programas de doctorado (desde 1993), y posteriormente los Másteres como el de Mecatrónica o el de Hidráulica Ambiental, y colaboraciones en proyectos de investigación y solicitudes conjuntas de infraestructuras.